La Fiscalía de Perú recibirá más información sobre las contribuciones que recibieron políticos y exfuncionarios de la empresa brasileña Odebrecht.
Esta información procederá de los sistemas My Web Day y Drousys, a través de los cuales se realizaban las transacciones y pagos a los individuos.
Estos datos, conferidos a la Fiscalía de Perú proceden del ofrecimiento que recibiera el saliente fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, por parte de la procuradora general de Brasil, Raquel Dodge, donde se podrán corroborar los sobornos presuntamente entregados a los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
La vida política e institucional de #Perú se ha visto perjudicada con las acusaciones por corrupción de @ppkamigo con #Odebrecht
— teleSUR TV (@teleSURtv) 22 de marzo de 2018
Conozca cuáles son las naciones latinoamericanas que están involucradas en esta trama de corrupción → https://t.co/s3PzGE876M pic.twitter.com/QZSKWuSgvs
El también expresidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), renunció a su cargo por estar implicado en el escándalo de corrupción con la compañía brasileña Odebrecht y por la difusión de unos videos en los que se mostraba la compra de votos a favor de PPK para la moción de vacancia.
>> Perú: Incautan inmuebles de Humala en caso de lavado de activos
En cuanto a los sistemas de pago, la empresa brasileña señaló que Odebrecht los adquirió para proteger su accionar.
También se hizo de conocimiento público que El My Web Day archivaba todas las transferencias de dinero, el funcionario que autorizaba el pago, el beneficiario con alias y la obra de la que salía la plata, mientras que el procesador Drousys es un sistema encriptado de mensajería que puede revelar la identidad real del beneficiario.
Odebrecht aseguró haber entregado a exautoridades y políticos perunos entre 2005 y 2014 unos 29 millones de dólares para la realización de obras de infraestructura y apoyar la campaña electoral de los entonces candidatos presidenciales.