Mostrar:
Autores:
Buscar:
  • Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
10 diciembre 2023

Pensar en lograr un ejercicio pleno de los derechos humanos en el marco de un sistema capitalista es un error garrafal y una ingenuidad absoluta. Error de apreciación que no es espontáneo sino inducido intencionalmente por los detentores de la hegemonía del mismo sistema, faltos de toda ingenuidad.

Leer Más >>
Leer Más
8 diciembre 2023

Las protestas masivas que se iniciaron y se prolongarán entre el 7 y 9 de diciembre  de 2023 y que seguramente se extenderán por más tiempo en diversas ciudades y poblados del Perú, son portadoras de las demandas de la liberación de distintos dirigentes políticos, sociales y populares presos en diversas prisiones (entre ellos el presidente depuesto por el Congreso, Pedro Castillo Terrones); un cambio radical de la actual Constitución Política; la instalación de una nueva Asamblea Constituyente y por supuesto las renuncias de la presidente usurpadora (Dina Boluarte) y de los miembros del Congreso de la República. Se trata de puntos programáticos de amplios sectores sindicales, populares, comunales y políticos del Perú, los cuales se resumen en una consigna clave de la gran movilización de amplias masas de la sociedad peruana: “Que se vayan todos”.

Leer Más >>
Leer Más
8 diciembre 2023

El ex-Presidente Jimmy Carter que pasó a la Historia al lograr el histórico acuerdo de Camp David entre Israel y Egipto en 1979 en su libro ‘Palestina, Paz no Apartheid’, Carter denuncia el "sistema de apartheid que Israel aplica sobre los palestinos". Asimismo, en el citado libro denuncia "el incumplimiento por parte de Israel de los compromisos adquiridos en el 2003 bajo los auspicios de George W. Bush", que incluían las exigencias de "la congelación total y permanente de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania así como el Derecho al retorno de los cerca de 800.00 palestinos que se vieron forzados a abandonar Israel tras su constitución como Estado en 1948 (nakba)".

Leer Más >>
Leer Más
7 diciembre 2023

Sin una comunidad cultural y comunicacional organizada, nuestras mejores intenciones descolonizadoras son sólo ínsulas de “buenos propósitos”, acaso eruditas, ingeniosas o apasionadas. No hay praxis correcta sin organización correcta. Esa es una debilidad mayor y una tarea actual urgente. ¿Cómo debe ser semejante comunidad organizada contra la manipulación simbólica? Quizá no lo sepamos acabadamente, pero es inexcusable saber cómo no queremos que sea. Por eso necesitamos una Semiótica para la des-colonización.

Leer Más >>
Leer Más



teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.