Mostrar:
Autores:
Buscar:

Adalberto Santana
Adalberto Santana

Nació en la ciudad de México, es Doctor en Estudios Latinoamericanos e investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM. Entre sus libros figuran: El pensamiento de Francisco Morazán (1992, 2000, 2003, 2007 y 2019); El narcotráfico en América Latina (2004 y 2008), Minorías sociales en América Latina (2014) . Recibió Mención Premio Casa de las América (2003).

105 Notas publicadas

Notas recientes

El ejemplo de la gesta de Sandino y de su honestidad, es sin duda un gran modelo a seguir especialmente en nuestros países latinoamericanos.

Las causas del desplazamiento voluntario o forzados son múltiples. Sin embargo, las migraciones más dramáticas por la afectación a millones de seres humanos, son aquellas donde las personas son obligadas a tener que desplazarse para poder sobrevivir económicamente, muchas veces por el desempleo, por las presiones económicas que afectan el desarrollo de países vulnerables o para resguardarse de conflictos militares o políticos.

Otro acontecimiento de igual magnitud fue el trágico accidente carretero del 9 de diciembre de 2021, acaecido cerca de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, donde 55 migrantes fallecieron al volcar el transporte que los llevaba clandestinamente en su tránsito hacia el norte del territorio mexicano.

El 23 de marzo de 2023 se anunció el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Honduras y la República Popular China (RPCh). Sin duda ese es otro gran paso que el gobierno de la presidente Xiomara Castro,  brinda para sumarse a la tendencia mundial en el camino del multilateralismo.

Sin duda, lo que más llama la atención de este listado, es que no se nombran capos del narcotráfico cuya nacionalidad sea estadounidense.

El golpismo se generó en Perú por la decisión de los sectores reales del poder, ubicando en la primera magistratura a la vicepresidente Dina Boluarte, nueva mandataria que en menos de dos meses ha generado una alianza con los sectores tradicionales de esas derechas peruanas que habían perdido la presidencia en las elecciones de junio de 2021.

El puerto de Tuxpan se ubica en el norte del Estado de Veracruz, tiene su litoral en el Golfo de México, pero también ahí se ubica una destacada vía fluvial donde desemboca el mismo Río Tuxpan.

Pero sin duda, el constante avance de las fuerzas progresistas es lo que da un nuevo curso a la dinámica democrática en el corto y mediano plazo, escollo difícil de librar para las fuerzas conservadoras que numéricamente son las minorías en nuestra América.  

Es evidente que existe un marcado deterioro en las relaciones del gobierno de facto peruano con los gobiernos y pueblos de México, Colombia, Bolivia, Honduras, Chile, Argentina  y varios de la región latinoamericana y caribeña que han condenado el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 en contra del presidente elegido democráticamente, Pedro Castillo Terrones.

El golpe de Estado en el Perú fue contra el presidente Pedro Castillo Terrones quien venía padeciendo un constante acoso por parte de los partidos políticos opositores a su Gobierno.