La administración Trump mantiene la intención de cercar económicamente a los países que considera que irrumpen sus tratados internacionales, como es el caso de Rusia y China.
El Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) arremetió contra tres empresas de China y Rusia y un ciudadano de nacionalidad rusa, al imponer sanciones por la vinculación de éstos con Corea del Norte, según dio a conocer el Departamento del Tesoro de ese país norteamericano.
Asimismo, la administración de Donald Trump estimó el aumento de las medidas de presión económica contra Corea del Norte.
A través de la página web de la entidad estadounidense se dio a conocer la lista de los nuevos implicados en los paquetes de sanciones. En esta enumeración se menciona a la empresa rusa Profinet, su director Vasili Kolchanov, y a las empresas chinas Dalian Sun Moon Star International Logistics Trading CO y Insms PTE. LTD.
>> Rusia ve con malos ojos calificación negativa de EE.UU.
En este sentido, EE.UU. ha alegado que estas implicaciones económicas se aplicaron pues estas empresas han estado prestando colaboración a Corea del Norte para el transporte de alcohol y tabaco con falsa documentación. Ambos productos son catalogados como prohibidos por la administración estadounidense.
"Kolchanov se ha implicado directamente en acuerdos relacionados con Corea del Norte y ha interactuado con representantes norcoreanos en Rusia", sentenció Washington.
Treasury continues to implement existing sanctions on North Korea, targets shipping industry and other facilitators of #DPRK UN Security Council Violations: https://t.co/zf1bMF26nL
— Treasury Department (@USTreasury) 15 de agosto de 2018
>> Rusia espera que sanciones no socaven proceso de paz en Siria
Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU. afirmó que estas sanciones se mantendrán activas como una preventiva ante las intenciones de algunos países de violentar las leyes y tratados internacionales.
"Se seguirán aplicando las sanciones existentes contra Corea del Norte para evidenciar los graves riesgos a los que se exponen las empresas e individuos que intenten saltarse la legislación", puntualizó.
Esta batería de sanciones ha sido impuesta en el marco del anuncio de la cumbre de Corea del Norte y Corea del Sur, agendada en Pyongyang para el mes de septiembre.