La invención de la radio se le atribuye al italiano Guillermo Marconi, quien logró propagar las señales sonoras en 1896 hasta 20 kilómetros de distancia.
La radio fue el primer medio de comunicación que llevó información a grandes masas, basada en criterios de inmediatez inexistentes a finales del siglo XIX, y con mayor alcance que la prensa impresa, su precursor.
LEA TAMBIÉN:
Hacia el año 1886 el físico alemán Heinrich R. Hertz, desarrolló las primeras transmisiones por radio basado en el descubrimiento, la medición y propagación de ondas electromagnéticas, y dando paso a la creación del primer receptor de radio.
Pero realmente es al ingeniero eléctrico italiano Guillermo Marconi a quien se le atribuye la invención de la radio en 1896, pues llevó a la práctica las teorías de Hertz, permitiendo que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia. En este Día Mundial de la Radio compartimos algunas ventajas de la radio sobre otros medios de comunicación.
La radio puede:
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 13, 2023
�� promover el diálogo y la comprensión,
�� construir un sentido de comunidad,
�� permitir un intercambio de puntos de vista y soluciones.
Más información sobre cómo la radio beneficia a las personas en este #DíaMundialDeLaRadio. https://t.co/7Fh5zUQTh1 pic.twitter.com/yaYpdhENRX
Es considerado más económica que la prensa, la televisión e internet por lo baratas de sus tarifas para clientes que quieran anunciar determinado producto a los oyentes; ya sea en estaciones locales o en cadenas multinacionales.
Asimismo, se cataloga como un medio muy sencillo de producir, pues solo necesita para la realización de un spot pocos recursos y una voz que aporte claramente el mensaje clave, contrario a otros soportes que requieren de más personas e infraestructura más compleja.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero? El origen de un proyecto impulsado por España https://t.co/slrnEBJNXY a través de @Carolina_ina @LOS40
— Academia de la Radio (@academiaradio) February 13, 2023
Su formato o soporte no compite ni es excluyente de internet. Puede complementarse con redes sociales y medios digitales sin que esto signifique una competencia de estos y se convierta más bien en una herramienta de apoyo.
Es muy práctica dada la única condición indispensable para ser consumida que la escucha. De ahí que pueda oírse en un auto, el trabajo, la cama, e incluso colocarla como fondo sin que se convierta en una distracción; contrario a los entornos digitales o la televisión.
Esta es la canción oficial del #DíaMundialDeLaRadio 2023. #WorldRadioDaySong@Estela_Mosquera la presenta aquí: https://t.co/5APuBjmCHE
— diamundialdelaradio (@diamundialradio) February 11, 2023
Por el hecho de ser transmitida en su mayoría en tiempo real, tiene la posibilidad de ir construyendo noticias y generando contenidos a medida que las transmisiones avanzan, sin que esto encierre la complejidad requerida por la TV; ni la falta de seguridad que generan las noticias basadas en rumores o construidas al calor de las redes sociales.
El espectro variado con el que cuenta deviene en otra ventaja de la radio. Gracias al desarrollo de las tecnologías es muy fácil tener al alcance del oído miles de opciones para escuchar radio de cualquier género y de cualquier parte del mundo.