282 Notas publicadas
La conversación, entre Persico y Tibon, exhibe en toda su dimensión la imagen extremista que se tiene de Netanyahu, dentro de una sociedad de por sí violenta y agresiva.
Esta Europa, que requiere una mancomunidad de países para tratar de contrarrestar el poderío económico de Estados Unidos y la República Popular China, se comporta, simplemente, como un Estado más de su padre putativo. Una macro región sin soberanía y menos dignidad, de aquella que tanto se jactaban antaño. Una Unión Europea cuya capital se encuentra en Washington y un parlamento que actúa como subsidiario de la cámara de representantes con sede en el Capitolio.
Enero del año 1990 marcó para Azerbaiyán un hito histórico y el camino definitivo a la completa independencia, que se completaría con la declaración de independencia el día 18 de octubre del año 1991.
Tenemos, como humanidad, mucho que derrotar: al imperialismo y su lacayo sionista, al nazismo ucraniano y a una Europa indigna, falta de soberanía, cobarde y servil frente a su amo estadounidense. Al mismo tiempo que defender las causas nobles como palestina y el Sáhara occidental, alentar la derrota de aquellos que han fragmentado Libia, desangrado Siria, Irak y Yemen.
El asesinato del general Qasem Soleimani permitió visualizar la enorme influencia que ejerció su liderazgo político y militar, no solo en Asia occidental sino también en los movimientos políticos de América Latina que se oponen a Estados Unidos,
La decisión del mandatario chileno es un claro apoyo y respeto al derecho internacional en materia de la autodeterminación de los pueblos y en este caso el derecho inalienable de Palestina y su pueblo de establecer un estado independiente, en lo que es su territorio indiscutible y ocupado por el sionismo a partir del nacimiento de este en mayo del año 1948.
El mandatario estadounidense se ha enfrascado en una política destinada al fracaso.
Más de 50 países, principalmente europeos -aunque se incluyen entre los mayores donantes a países fuera del viejo continente como Australia y Canadá- han entregado enormes cantidades de equipo militar a Ucrania.
China, Rusia e Irán han comenzado a concretar, al amparo de la decisión de sus gobiernos y con vastas zonas del planeta sujetos a conflictos bélicos o contenciosos de máxima tensión política, una cooperación estratégica.
En definitiva Latinoamérica debe buscar su camino propio y ello explica el cambio de dirección política de muchos gobiernos de la región. Lo que esperamos es que esos sectores, que se supone más cercanos a las demandas y necesidades sociales, buscarán ese camino propio y si ello implica acercar posiciones con países como los mencionados, con culturas distintas, pero dotados de un pensamiento y práctica multilateral, entonces avancemos en esa dirección.