• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Los sistemas acuapónicos pueden ayudar a purificar y mejorar la calidad del agua y la vida de las personas.
    En Profundidad

    Los sistemas acuapónicos pueden ayudar a purificar y mejorar la calidad del agua y la vida de las personas.

La acuaponía se revela no sólo como un proyecto de desarrollo local enfocado en la producción intensiva de peces y vegetales orgánicos, sino en una apuesta por la reutilización, el movimiento, el incentivo.

Los peces se mueven revoloteando las aletas. Buscan insaciablemente el agua que necesitan. En un recipiente sobreviven, esperando ser rescatados y llevados al estanque. Mientras, José Antonio Martínez y Joel López sienten que su vida transcurre en un universo paralelo en aquel micromundo de la periferia de La Habana, Cuba.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela. Hacedores de un dulce mundo

Los peces pueden ser nombrados por José y Joel, como también pueden nombrarse algunas de las plantas que forman ese espacio vital en el que habitan depositando esperanza para concebir otra manera de vida.

La acuaponía se revela no sólo como un proyecto de desarrollo local enfocado en la producción intensiva de peces y vegetales orgánicos, sino en una apuesta por la reutilización, el movimiento, el incentivo.

Cuba
El proyecto JOJO acuapónico, el cual se encuentra en Barbosa en el municipio capitalino de Playa, está liderado por José y Joel. I Foto: teleSUR

Reinventar y aprovecharlo todo, “hasta los desechos de los peces se secan y eso se comercializa”, como cuenta Joel López.

“Apostamos por un negocio próspero y la idea que nos surgió fue esta. Tenemos la reutilización del agua, ya que se echa una sola vez en seis meses y se recircula a través de las plantas, que a su vez aprovechan esos desechos metabólicos de los peces para crecer y devolver el agua limpia al estanque”, comenta Joel López con la certeza de una apuesta por el territorio donde deposita su utopía.

El proyecto JOJO acuapónico, el cual se encuentra en Barbosa en el municipio capitalino de Playa, está liderado por José y Joel. En este sentido confiesa Joel que la idea surgió en plena pandemia pues el país estaba pasando por una etapa difícil con respecto a la alimentación, situación que actualmente no es ajena.

“Se veía a nivel mundial el déficit de alimentos. Este proyecto es sostenible y rentable”, aún cuando ambos protagonistas señalan que la inversión inicial es costosa.

JOJO acuapónico tiene la idea de traspasar algunos de los desafíos actuales de la agricultura en Cuba, ante la alerta por la ausencia de fertilizantes y en un contexto donde la nación no puede acceder con facilidad a los plaguicidas que se utilizan para el proceso agrícola, y donde en muchas ocasiones el mercado desde su lógica de funcionamiento, no prioriza lo orgánico.

El área piscícola tiene 6.000 metros cuadrados, que antes eran sólo maleza y ahora se levantan 12 estanques de 20 metros cúbicos, varios de ellos con 500 peces. Las casas de cultivo están en proceso inversionista. Por otro lado, utilizan sustrato de zeolita con desechos metabólicos producidos por los peces y en el germinadero de forma experimental florecen semillas de lechuga y limón: una enredadera de posibles alimentos para el alma y el estómago.

Este proyecto es uno de los pioneros en Cuba, los cuales tienen la esperanza de diversificarse en el país y ser una propuesta sostenible en el tiempo.

Cuba
Este proyecto es uno de los pioneros en Cuba, los cuales tienen la esperanza de diversificarse en el país y ser una propuesta sostenible en el tiempo. I Foto: teleSUR

¿Quieres conocer más sobre la acuaponía?

La acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la cría de animales acuáticos (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía), mediante la recirculación continua del agua a través de los dos subsistemas.

Los desechos producidos por algún organismo acuático, generalmente peces o crustáceos, son convertidos por medio de la acción de bacterias en nutrientes necesarios para el crecimiento de plantas.

Si pensamos en la acuaponía tengamos en cuenta algunas palabras: desechos producidos, organismo acuático, peces, crustáceos, acción de bacterias, nutrientes necesarios, crecimiento de plantas.

Esas palabras componen el proceso conocido como nitrificación, donde intervienen bacterias esenciales pertenecientes al género Nitrosomona y Nitrobacter. En algunos procedimientos gracias a las bacterias Nitrosomonas, el amonio proveniente de los desechos de los peces y del alimento es convertido en nitritos, y los nitritos a su vez son transformados en nitratos por las bacterias Nitrobacter.

Estos nitratos son absorbidos directamente por las plantas, quienes sirven como filtros biológicos en el sistema, depurando el agua que regresa al estanque de los peces.

Cuba
La acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la cría de animales acuáticos (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía), mediante la recirculación continua del agua a través de los dos subsistemas. I Foto: teleSUR

¿Qué necesitas para practicar la acuaponía?

Aunque la instalación del sistema puede ser complejo y requiere de recursos, se necesita un estanque donde se crían los peces, una bomba para llevar el agua desde allí hacia el cultivo hidropónico, unas canaletas hidropónicas donde se encuentran las plantas y se realiza el riego, un sistema de tubería para llevar toda la solución y uno de filtrado para evitar que se taponen las tuberías.

Si tuviéramos que explicar la historia simplificada de la acuaponía en una línea del tiempo podríamos ubicar las raíces originarias en las “chinampas”, las formas de cultivo azteca en pantanos y lagos someros, donde plantaba en ellos maíz, zapallo (conocida también como calabacín, calabaza) y otras plantas.

Los aztecas practicaron una forma inicial de acuaponía, mediante la crianza de peces junto a las cosechas. En esas islas artificiales, las “chinampas” se implementaban esos canales navegables que rodeaban las islas y fueron usados para la crianza de peces.

Como la práctica de hoy, en esa cultura, los desechos de los peces que caían al fondo de los canales eran recuperados para fertilizar a las plantas.

Por otra parte, en la antigua China también se implementó partes del sistema de la acuaponía. Los agricultores sabían que los residuos ganaderos se podrían agregar a sus campos o estanques para aumentar la producción de hortalizas y plantas frutales, aunque notaron que los peces tenían diferentes tolerancias al nivel de los residuos animales en el agua.

Cuba
En América Latina y el Caribe, entre los países que se destacan por la práctica de la acuaponía se encuentran Argentina, México, Perú, Colombia y República Dominicana. I Foto: teleSUR

De acuerdo a plataformas especializadas en la investigación de la acuaponía, hacia fines de 1970, comenzaron a aparecer algunos estudios científicos en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, demostrando que los metabolitos producidos por los peces podían ser retirados del agua para el cultivo de vegetales.

Aunque no fue hasta el año 2001 que, en la Universidad de las Islas Vírgenes, el Dr. James Rakocy desarrolló el primer sistema comercial de acuaponía, el cual sentó las bases para su funcionamiento.

En América Latina y el Caribe, entre los países que se destacan por la práctica de la acuaponía se encuentran Argentina, México, Perú. También se han desarrollado proyectos acuapónicos en Colombia y República Dominicana.

En un artículo propuesto por el profesor del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, en México, Omar Jiménez Márquez, refiere que la acuaponía representa no sólo una fuente completa de alimentos de alta calidad, sino también una oportunidad para el ser humano y mejorar las condiciones socioeconómicas, contribuyendo a la vez con la seguridad alimentaria.

“A pesar de las ventajas que representa este sistema de producción alimentaria, la optimización de los recursos y la sustentabilidad del proceso, es una técnica que aún no es conocida y practicada en muchos lugares con potencial de desarrollo, por el desconocimiento de sus bondades respecto a la generación económica de alimentos, optimización de recursos y lo amigable que resulta con el medio ambiente”, reafirmó.

Algunos datos interesantes de la acuaponía para apostar por ella

Aunque la lechuga se da con mayor facilidad, son muchas las verduras y hortalizas que dan excelentes resultados.

Para las plantas se utilizan principalmente gravillas de distinto tamaño como sustrato.

La contaminación del sistema acuapónico es casi ninguno. Al ser un sistema cerrado, el agua de los peces circula. Las plantas absorben los nitratos como fuente de nutrientes y, al hacerlo, filtran y purifican el agua para devolverla al estanque de peces enriquecida con oxígeno.

Se dice que la tilapia es la especie de pez más común que se utiliza en acuaponía y el más indicado para los principiantes, por su tolerancia a las fluctuaciones de los parámetros del agua como son el PH, temperatura y sólidos disueltos. También pueden implementarse truchas, bagres, lubinas, crustáceos y peces de colores.

Cuba
José Antonio Martínez y Joel López sienten que su vida transcurre en un universo paralelo en aquel micromundo de la periferia de La Habana, Cuba. I Foto: teleSUR

Los sistemas acuapónicos pueden ayudar a purificar y mejorar la calidad del agua y la vida de las personas.

Australia tiene metas medio ambientales bastante altas, siendo el país de mayor superficie orgánica certificada, según el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL), con lo que intenta potenciar la acuaponía.

Entre los años 2012 y 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promovió un proyecto de implementación de la acuaponía en la Franja de Gaza, donde trabajaron familias pobres y urbanas, predominantemente encabezadas por mujeres. Aunque por falta de sostenibilidad de recursos no logró ser una apuesta a largo plazo.

La acuaponía también está siendo vista como una herramienta educativa con la que se permite un aprendizaje transversal de las ciencias.

En regiones del mundo donde las ya escasas reservas de agua se ven cada vez más limitadas, resulta crucial lograr formas innovadoras de producir alimentos.

Enterate más de:

Cuba Acuaponía Sostenibilidad

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.