El Gobierno de Myanmar ha negado a los rohinyás la categoría de ciudadanos en respeto de sus costumbres como un grupo étnico diferenciado.
Refugiados rohinyás ubicados al sureste de Bangladés solicitaron ayuda humanitaria al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, durante la visita del funcionarios a la zona donde se encuentran.
Los campamentos de refugiados albergan a unos 915.000 integrantes de la etnia de los rohinyás quienes huyeron de Myanmar, en agosto pasado, en una migración forzada infringida por el Gobierno de ese país.
Nothing could’ve prepared me for the scale of crisis and extent of suffering I saw today in Cox’s Bazar, Bangladesh. I heard heartbreaking accounts from Rohingya refugees that will stay with me forever.
— António Guterres (@antonioguterres) 2 de julio de 2018
My appeal to the int’l community is to step up support. pic.twitter.com/jP3vv3IIbs
Las personas refugiadas en estos campamentos salieron con pancartas a demandar la atención del secretarios de la ONU, pidiendo se les brinde ayuda internacional.
"Queremos regresar a Myanmar como ciudadanos dignos, con seguridad y todos nuestros derechos", puntualizó Amir Ahmed, manifestante rohinyá.
>> Consejo de Seguridad de la ONU debate crisis de los rohinyás
Guterres arribó a esta región en una visita oficial como representante de la ONU, inspección que durará dos días.
"Examinarán la situación de los rohinyás recién llegados a Bangladés y evaluarán los progresos para un retorno seguro, voluntario y digno de los refugiados de acuerdo con el cumplimiento de las normas internacionales", explicó el alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi.
Mohammad Mohibulla, presidente de la Sociedad Rohinyá de Arakan por la Paz y los Derechos Humanos (Arsphr) y vocero de la etnia desplazada, informó que harán entrega de 15 reivindicaciones a Guterres.
The safety of the Rohingya refugees during this monsoon season is priority one. As many as 200,000 need to be relocated. We cannot allow the monsoons to wash away the hopes of the Rohingya refugees I met today in Bangladesh. pic.twitter.com/uukLfdfADm
— António Guterres (@antonioguterres) 2 de julio de 2018
Asimismo, Mohibulla exigió que se haga justicia ante el genocidio cometido contra su gente y desea que sean resarcidos de las pérdidas humanas y materiales.
"Queremos que la ONU despliegue de manera ininterrumpida tropas en Arakan. Queremos la total ciudadanía bajo el nombre de etnia rohinyá", sentenció Mohibulla.
Los rohinyás están a la espera de que el tratado firmado por el Gobierno de Bangladés y el Myanmar entre en funcionamiento y puedan ser repatriados a sus zonas de origen.
>> Bangladés: 20 mil afectados por lluvias en los campos rohinyás