Alrededor de 5 mil campesinos de todas las regiones de Brasil se encuentran participando, desde este viernes, en la Marcha Nacional Lula Libre, que encabeza el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en favor de la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En la movilización, que se prolongará hasta el miércoles 15 de agosto, los movimientos campesinos se manifiestan para demandar la participación de Lula en las elecciones presidenciales del 7 de octubre próximo.
#Lulalivre | Inicia la Marcha Nacional #LulaLibre. Hasta el próximo dia 15 miles de campesinos toman las ciudades cercanas a Brasília para exigir la libertad del expresidente @LulaOficial. #MarchaLulaLivre pic.twitter.com/T6MgglTeNm
— André Vieira (@AndreteleSUR) 10 de agosto de 2018
El 15 de agosto llegarán a la capital, Brasilia, donde habrá una gran movilización para acompañar el registro del ex jefe de Estado como candidato.
Además, el MST quiere plasmar en las calles el rechazo de la ciudadanía a las reformas económicas lideradas por el mandatario no electo Michel Temer, así como llamar la atención de la población hacia la crisis económica que padece el país.
>> Arranca en Brasil Marcha Nacional Lula Libre
"Su encarcelamiento no es nada más que un impedimento para su candidatura y elección como presidente. Su candidatura recoge las banderas históricas de la clase trabajadora en un proyecto de país con derechos sociales", dijo una de las directoras del MST, Marina dos Santos.
Serão quatro dias de caminhada. Os marchantes chegarão na capital federal dia 14 e dia 15 participam de manifestação em apoio a Lula para o registro de sua candidatura no TSE. #EuVou #OBrasilFelizDeNovohttps://t.co/mbo5a2jJWg
— Lula (@LulaOficial) 10 de agosto de 2018
Por su parte, el diputado del Partido de los Trabajadores (PT), Nilto Tatto, destacó que "Es la primera vez en la historia del país que se ve un proceso de movilización social en el que el pueblo, los movimientos sociales, la sociedad civil organizada y varios partidos políticos, incluso los que tienen candidatura propia, se organizan y se solidarizan para exigir la libertad del presidente Lula y garantizar que participe en el proceso electoral”.
>> Lula se proclama candidato popular por la soberanía de Brasil
La marcha
Son tres las columnas que comenzaron a caminar desde las ciudades de Formosa y Luziania, en el Estado de Goiás, y Engenho das Lages, en el Distrito Federal. Las tres, rumbo a Brasilia, capital a la que llegaran entre el 14 y el 15 de agosto.
Hasta ahora, el exmandatario sí tiene el derecho de registrar su candidatura el 15 de agosto, pero los movimientos sociales prevén que la justicia actuará en contra de estas intenciones populares.
�� Começou os atos de abertura da Marcha Nacional Lula Livre!
— MST Oficial (@MST_Oficial) 10 de agosto de 2018
�� Com 5 mil Sem Terra de todo o Brasil e mais movimentos parceiros e organizações populares, o lançamento reúne os militantes em celebração à marcha que inicia amanhã em direção a capital do país#MarchaLulaLivre pic.twitter.com/DCuOd6I0dU
Si bien son 5 mil los adherentes que se encuentran caminando, se estima que en la capital se reunirán más de 50 mil personas, entre los marchantes y entre quienes estarán esperando la llegada de las distintas columnas. Todos ellos, acompañarán a Lula en su primer paso camino a las presidenciales.
>> Primer debate electoral en Brasil omite tema de la corrupción
Brasil con Temer
El Gobierno del presidente de facto, Michel Temer, está basado en la privatización. Su política ha representado la pérdida de programas de protección social aplicados desde 2003, denuncian sus detractores.
Asimismo, las organizaciones sociales acusan el aumento de la desigualdad en el país y el incremento de las cifras de pobreza, que hoy alcanza un 11 por ciento.
Por su parte, los sindicatos dieron cuenta de la pérdida de conquistas en materia de seguridad social.
Se elevó la edad mínima de jubilación: 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres.
Disminuyeron los beneficios para la clase trabajadora, aún en tiempos de emergencia y dificultad económica.