Mostrar:
Autores:
Buscar:

Tulio Ribeiro
Tulio Ribeiro

Economista brasileño con posgrado en historia contemporánea, maestría en historia social y doctorado en ciencias de desenvolvimiento estratégico. Autor del libro El Caso Venezolano (2016).

173 Notas publicadas

Notas recientes

China está lista para expandir el comercio y la inversión y cooperar más plenamente en las cadenas de suministro, los megaproyectos, la energía y la industria de alta tecnología.

Riad está cansado de la hegemonía estadounidense, que no ha resuelto los problemas regionales en el campo de la seguridad y el desarrollo sostenible.

La frase recurrente de los neoliberales de que el capitalismo se regula a sí mismo es silenciada cada vez que el sistema entra en crisis. 

El uso medicinal fue la puerta de oportunidad para un mineral que hoy significa renta, poder y soberanía, para la industria moderna y para las naciones. Sean propietarios de reservas o quienes demanden con intención de compra forzando la degradación del valor.

Todavía era marzo de 2007 cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sugirió a los países latinoamericanos unirse para trabajar en la creación de una moneda común que enfrente la “dictadura del dólar” y su debilidad, y propuso el uso del Sole de Compensación Regional (Sucre) y también el Banco del Sur.

Estos temas se volvieron clave en la última reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático de este año.

Perdiendo eficiencia económica y envuelto en un interminable conflicto con Rusia a través de Ucrania, la Unión Europea tiene la intención de reconsiderar sus relaciones con China.

El 19 de octubre, el senador Silvio Berlusconi criticó a Zelensky por abandonar los acuerdos de Minsk.

Stoltenberg finalmente asumió que la victoria de la Federación Rusa en el conflicto de Ucrania representaría una derrota para la OTAN.

Como señaló Labetsky, Occidente y, sobre todo, Estados Unidos están tratando de convencer a los brasileños de que las sanciones contra Rusia son necesarias. “Hasta el momento no han logrado ningún efecto”, agregó el embajador.