Mostrar:
Autores:
Buscar:

Fernán Medrano
Fernán Medrano

Latinoamericano y humanista. Columnista de opinión. Analista político y de la actualidad colombiana, latinoamericana y mundial. Colaborador de portales de comunicación alternativa. Bloguero de medios y agencias internacionales de noticias. Interesado en los procesos y movimientos sociales, sobre todo de la Patria Grande. Nació a orillas del mar Caribe, en Colombia.

30 Notas publicadas

Notas recientes

En América Latina hemos comprobado en carne propia que las transformaciones sociales no se hacen a la bulla de los cocos. No se trata de soplar y hacer botellas. Es que no son un asunto que se resuelve por arte de magia.

La insurgencia nos está recordando que no maneja ni nuestros tiempos ni el cálculo político de Petro.

Petro tiene el desafío inmenso de profundizar el Gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo.

Es posible que muchos terminen creyendo que el Che fue un ser sagrado. No estoy hablando solamente de los vecinos de La Higuera y Valle Grande, quienes lo adoran [2] como a un santo más, sino también de los habitantes de otros lugares de nuestra América Latina.

Personalmente, pienso que nuestros líderes políticos de izquierda deben ser y parecer la verdadera alternativa a las clases políticas tradicionales de nuestros países; deben darse cuenta de que ellos son un espejo en el que se miran millones de personas que buscan un molde, un ejemplo, un modelo de humanidad diferente y mejor.

Yo creo que los venezolanos nunca van a encontrar un país dónde sentirse tal como se sienten en Venezuela. Con virtudes y defectos, Venezuela es su patria.

El actual sistema electoral beneficia más a la derecha que a la izquierda, aunque lo defiende más la izquierda que la  derecha. 

Luego de salir absuelto del 'impeachment' que los demócratas buscaban realizarle a Trump, ahora le corresponde al Presidente estadounidense cargar energías para enfrentar de nuevo al Partido Demócrata en otra especie de proceso de juicio político: las elecciones presidenciales de EEUU. 

El progresismo latinoamericano tiene que saber que al experimentar el establecimiento de gobiernos populares debe prepararse para enfrentar planes de desestabilización y golpes de Estado de la derecha regional en colaboración con la derecha mundial.

Facebook e Instagram cierran cuentas de modo repentino y sin previo aviso. Deberían detenerse un poco para revisar si sus actuaciones son una falta de respeto, si violan el derecho a la libertad de expresión y el debido proceso.