El ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó este martes que luego del encuentro entre el Triángulo Norte de Centroamérica y México (Tricamex) con Estados Unidos (EE.UU.) para abordar la crisis migratoria, se resolvió conjuntamente "tomar acciones concretas para impedir que esto vuelva a ocurrir", además de "lograr una pronta reunificación de los niños que están separados".
Los cancilleres de los países que integran el Tricamex se reunieron esta tarde con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE.UU.), en un hotel del centro de Guatemala.
>> Futuro canciller de México: Acudir a la OEA es intervencionismo
Cancilleres de Guatemala ���� y México ���� @sandrajovel6 y @LVidegaray sostuvieron una Reunión Bilateral para abordar temas de interés común entre ambos países. pic.twitter.com/zal4yVImZN
— MINEX Guatemala ���� (@MinexGt) 10 de julio de 2018
Como "útil, importante y oportuna", describió el ministro de Relaciones Exteriores de México la reunión consular, agregando que pese ser a "un tema complejo operativamente", las naciones comparten el mismo propósito: "que los niños estén pronto con sus padres y sus familias".
#ViceCCastaneda comparte que se ha reforzado a la red de #ConsuladoSV en frontera sur EUA, para agilizar la recolección de información y localización de familias. pic.twitter.com/gkjTbZjUNT
— RREE El Salvador���� (@cancilleriasv) 10 de julio de 2018
Los políticos abordaron también, los casos de alrededor de diez mil niños inmigrantes -en su mayoría centroamericanos- que antes de abril y durante muchos años, han llegado solos a la frontera.
Según expresó Videgaray, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. aseguró que esta problemática tendrá la misma prioridad de solución que la de los niños separados de sus padres.
>> 2018: el año que podría cambiar el destino de niños migrantes
Medidas
Se acordaron medidas concretas contra "quienes son, en gran medida, responsables de este fenómeno inaceptable: las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas", afirmó el canciller de México.
Añadió que las mafias "invitan a familias a realizar un viaje peligroso, abusando y lucrando ilegalmente con ellos". Además, de llevar a cabo una campaña de información simultánea e inmediata sobre migración, los riesgos que implica y cómo hacerla sin violar la ley.
Establecimiento de oficina de atención única @Dhsgov para reunificación familiar, campañas para promover migración documentada, combate conjunto a tráfico y trata de personas y creación de mecanismo de información en tiempo real; acuerdos alcanzados en reunión #TRICAMEX #EUA pic.twitter.com/keUbfioDft
— SRE México (@SRE_mx) 10 de julio de 2018
Luis Videgaray adelantó que los últimos días de agosto y los primeros de septiembre se llevará a cabo un segundo encuentro en el que se abordarán "las causas estructurales de la migración, que tienen que ver con la seguridad económica, la prosperidad, la creación de empleos y la estabilidad".
"Separar a los niños y a las niñas de sus padres es una acción cruel e inhumana. Y todos quienes estamos aquí coincidimos en ello", concluyó el político.
>> Trump y la migración como amenaza a la seguridad (inter)nacional
El encuentro, se dio a una semana después de la visita del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, al país centroamericano, donde responsabilizó a las naciones del Tricamex por la nueva crisis migratoria, exigiéndoles medidas más contundentes para evitarla.
Elsa Ortiz llegó al lugar donde se llevó a cabo la reunión del Tricamex, ella fue separada hace un meses de su hijo de 8 años, quien está en Houston, Texas. pic.twitter.com/GEUpRpQAKr
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) 10 de julio de 2018
En Contexto
Estados Unidos inició en abril pasado su polémica política de "tolerancia cero" contra la inmigración. El Gobierno de Donald Trump separó a cerca de 3 mil niños y niñas de sus padres, medida que luego de profundas críticas locales e internacionales fue suspendida a mediados de junio.
A pesar de que ha comenzado la reunificación de las familias, separadas durante abril y mayo, en la frontera de EE.UU., la polémica ahora está en que los niños y niñas -algunos de ellos menores de cinco años- están obligados a comparecer ante un juez de inmigración sin compañía de un adulto, en muchos de los casos sin siquiera un abogado.