El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al Malki, emitió un comunicado este jueves en el que acusa a Estados Unidos de alterar y socavar las leyes internacionales.
"Esta Administración está alterando y socavando intencionadamente el orden internacional por su ciego apoyo a las políticas coloniales de Israel", indica la misiva.
Al Malki aseguró que Washington se cree superior a la ley y mantiene una constante actitud imprudente que desafía al orden internacional.
"Ahora es bastante obvio que la actual Administración de EE.UU. se cree por encima de la ley y más allá del alcance de la rendición de cuentas. Esta actitud imprudente es un desafío al orden internacional que Palestina y el resto de la comunidad internacional deben afrontar con claridad de visión y determinación", escribió.
>> Venezuela alza su voz en ONU sobre causa Palestina
Trump cierra la delegación palestina en Washington y amenaza a la Corte Penal Internacional.
— Palestina (@PaIestina) 11 de septiembre de 2018
EE.UU sale en defensa de su socio israelí y se protege ante una posible investigación sobre crímenes de guerra en Afganistán.
Esta es la verdadera libertad yanki.https://t.co/ac8wlfXUuE
Estas declaraciones por parte del diplomático palestino se dan luego de que John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Donald Trump, manifestara que el Gobierno de su país saldrá del protocolo de resolución de disputas diplomáticas de la Convención de Viena.
El pasado sábado 29 de septiembre Palestina demandó a EE.UU. ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya por el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.
Autoridades palestinas señalan que el traslado de la embajada "constituye una violación de la Convención de Viena" y pidió al alto tribunal de la ONU que "ordene a Estados Unidos que retire su misión diplomática de la Ciudad Santa de Jerusalén".
>> Siria en la ONU: Coalición liderada por EE.UU. apoya el terrorismo
El protocolo de la Convención de Viena contempla que los estados firmantes pueden demandarse unos a otros ante la CIJ para resolver disputas diplomáticas.