Por sus logros y aportes al estudio del Universo, Galileo Galilei es considerado como el padre de la astronomía moderna.
El 25 de agosto de 1609 el astrónomo italiano Galileo Galilei presentó al Senado de Venecia un telescopio casero de ocho aumentos para el estudio del cosmos, un invento que cambiaría la noción y compresión del universo en ese entonces.
LEA TAMBIÉN:
De esta manera, Galileo dio inicio a la astronomía moderna cuando pudo observar estrellas y fenómenos del espacio que eran imperceptibles para el humano.
El acontecimiento de hace 413 años marcó un antes y un después radicalmente opuesto para el desarrollo del mundo a través de la ciencia.
25 de agosto de 1609 - Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia. Fue un Físico y astrónomo italiano paladín de la concepción científica del mundo.Criticaba la admiración ciega de la autoridad de Aristóteles y la escolástica dogmática.#Holguin pic.twitter.com/hHf6mAopBO
— Ventura Carballido Pupo (@PupoVentura) August 25, 2022
Galileo Galilei, quien nació el 15 de febrero de 1564, fue un astrónomo, matemático, físico, filósofo, ingeniero italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
En su vida se interesó por casi todas las ciencias y artes para ejemplificar lo que era ser un hombre del Renacimiento.
Uno de sus principales legados es precisamente la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante al copernicanismo.
Be careful what you're buying
— Bradley Calleja (@bradleycalleja) August 23, 2022
This week it was found that a manuscript, believed to be the work of Galileo Galilei, was a fraud.
The document, which was displayed in the University of Michigan Library, wasn't actually from the 1600s but was likely produced in the 1930s pic.twitter.com/UvhEGAHnUS
Por sus logros, el científico es considerado como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”.
Galilei, quien rompió con la teoría de la física aristotélica, es catalogado como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia tras su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica, que lo acusó de herejía.
Galileo Galilei fue el primero en revelar la existencia de los satélites de Júpiter, gracias a su lente y catalejos, los cuales conserva aún el Museo Galileo de Florencia.
Galileo Galilei publicó en 1610 el tratado Sidereus Nuncius (Mensajero sideral), en el cual incluyó sus observaciones astronómicas con telescopio, lo cual provocó el colapso de la teoría geocéntrica, la cual decía que la Tierra estaba al centro del Universo y todos los demás astros giraban en torno a ella.