La medida se decidió en la X Convención Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), informó este sábado 18 de agosto, las intenciones que tienen los trabajadores de Ecuador de llevar a cabo una manifestación el próximo 20 de septiembre en reclamo por la decisión del Gobierno de Lenín Moreno de detener los subsidios a la gasolina mientras que beneficia a los empresarios.
Exigimos al gobierno @Lenin ser consecuente con la mayoría de la población. La crisis del sistema ahondada por el despilfarro y corrupción del correismo, no debe ser pagada por el pueblo#NoIncrementoPrecioCombustibles pic.twitter.com/eo5aU804bJ
— CEOSL (@prensaceosl) 16 de agosto de 2018
>> Ecuador y Argentina resaltan necesidad de reactivar Unasu
El presidente de la FUT, José Villencio, afirmó que la anulación de la subvención de la gasolina derivará en el aumento del costo del combustible en todo el territorio ecuatoriano.
“No es correcto que por un lado se les perdone multas intereses y recargos a los grupos económicos del país, incluidos Banco del Pichincha, del Guayaquil y otras instancias que han tenido ingresos jugosos en estos 10 años y pretendan descargar en el pueblo ecuatoriano la crisis”, denunció Villavicencio.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la X Convención Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), celebrada en el auditorio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Ecuador, en Quito.
>> Hallan media tonelada de droga en autobús volcado en Ecuador
A esta conclusión de marcha nacional llegaron las Centrales Sindicales de 23 municipios de la nación ecuatoriana, quienes exhortan desde ya al Estado a respetar los acuerdos de subsidio del combustible, asi como también los derechos laborales de la colectividad del país centroamericano y la seguridad social.
El precio de la gasolina en Ecuador de fecha 13 de agosto de este año se sitúa en 0.39 (centavos de dólar por litro).
Por otra parte, medios locales denunciaron que el Gobierno ecuatoriano posee una deuda de 3.101 millones de dólares de junio de este año con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), encargado de brindar asistencia a jubilados, amas de casa y personas con discapacidad.