El candidato presidencial por el Partido Liberal de Colombia (PLC), Humberto de La Calle, indicó este jueves que ciertas acciones políticas por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos afecta el Acuerdo de Paz firmado con el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Durante una entrevista exclusiva para teleSUR, expresó que algunas de las causas que influyen en el proceso de paz son los problemas dentro de la jurisdicción especial y demoras en la implementación, lo que él cambiará de ser electo presidente de la nación neogranadina el próximo 27 de mayo.
#ENVIVO ��| @DeLaCalleHum: A mi no me está yendo bien en las encuestas, no lo puedo negar.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 4 de mayo de 2018
Mi postura está en el centro transformador que entiende que el principal desafío de #Colombia es enfrentar la inequidad https://t.co/tqMKHfl0b4
Además, indicó que existe un saboteo al acuerdo por parte del exmandatario Álvaro Uribe y el candidato Iván Duque, ya que considera que "es realmente una actitud extraordinariamente fanática, nada les satisface hay una obstrucción permanente".
"El (partido) Centro Democrático ha convertido el ataque a los acuerdos como el centro de gravedad de su política y lo cambiará, lo cual me parece que es una desafortunada invitación al pasado, un riesgo para Colombia, además de una falta de palabra del Estado".
Narcotráfico, cultivos y paramilitarismo
De La Calle sostuvo que las bandas del narcotráfico son "una desgracia que le cayó a Colombia" y deben enfrentarse con acciones militares, policiales y judiciales. "Yo no pienso que nosotros vamos a salir de este problema sencillamente agachándonos o haciendo caso omiso de la situación".
#ENVIVO ��| @DeLaCalleHum: Las bandas de narcotráfico son una desgracia que le cayó a #Colombia y que debemos enfrentarlas con acciones militares, judiciales y policiales.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 4 de mayo de 2018
De esta situación no vamos a salir haciendo caso omiso de la situación https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/Oa5dw92Iuz
Con respecto a los cultivos de drogas, añadió que está involucrado un factor de desarrollo agrario, es "un problema de familias campesinas que viven del cultivo y que debemos arreglar privilegiando la sustitución voluntaria de cultivos".
Asimismo, indicó no hay tolerancia ni espacio para negociar con las organizaciones paramilitares porque es un tema o de sometimiento a la justicia o de las consecuencias de un Estado democrático que ataca a un fenómeno de esta naturaleza.
Otras propuestas para Colombia
Entre sus propuestas aseguró que bajará el impuesto corporativo porque ahora el país pierde competitividad y catalogó como una "aberración" el sistema tributario, ya que los más ricos pagan menos que los asalariados.
#ENVIVO ��| @DeLaCalleHum: El sistema tributario colombiano es un aberración. Muy pocos pagan impuestos y los verdaderos ricos pagan menos para llevarse la plata a los paraísos fiscales.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 4 de mayo de 2018
No hay una acción dirigida a rebajar los impuestos corporativos https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/3tLVZZN7uf
Sobre la educación, dijo que no repetirá lo que ya es un "mantra" y buscará metas educativas a largo plazo que en la actualidad no existen en la nación suramericana.
De la Calle resaltó que, a su juicio, la corrupción en Colombia ya forma parte de la cultura general e incluso ni siquiera hay sanción social a los corruptos, por lo que considera necesario crear un clima de higienización hacia la política.
>> Colombia: Niegan fracaso en implementación de Acuerdos de Paz