Los líderes sociales siguen en peligro en Colombia. Solo este año van más de 100 asesinados y se reavivan las críticas hacia el Estado.
La cifra de líderes sociales asesinados en Colombia desde enero de 2016 acaba de aumentar a 451. La última víctima es Alfredo Manuel Palacio Jiménez.
Jiménez era integrante de una junta de acción comunal en un barrio del municipio Aracataca, departamento Magdalena. Fue asesinado de dos disparos al ser interceptado por dos sujetos mientras estaba con su esposa en una motocicleta. Su muerte fue confirmada por Rosa Cotes, gobernadora del departamento Magdalena.
Hasta el pasado 12 de julio, la cifra de líderes sociales asesinados en Colombia era de 322, de los cuales 133 pertenecían a este año.
EN COLOMBIA
— Raul Novoa López (@RaulNovoaLpez1) 13 de agosto de 2018
ASESINAN LÍDER SOCIAL
Asesinan líder de junta de acción comunal en Aracataca, Magdalena
El líder de acción comunal Alfredo Manuel Palacio Jiménez fue asesinado con arma de fuego en hechos ocurridos la madrugada de este domingo en el municipio de Aracataca, Magdalena. pic.twitter.com/OKIoEM87pZ
Un informe de Defensoría del Pueblo reveló que el 83 por ciento de los asesinatos de líderes sociales están relacionados con la disputa por la tenencia de la tierra, el territorio o los recursos naturales. Mientras que el 13 por ciento se debe a la sustitución de cultivos ilícitos.
Los departamentos con más asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos son: Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Nariño y Chocó.
La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), antiguo grupo insurgente, junto a organizaciones sociales han reclamado al Gobierno colombiano garantizar la seguridad de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes. Esto en el marco del Acuerdo de Paz firmado en La Habana (Cuba) hace dos años.
>> Soñar con la Paz: Asesinato de líderes sociales en la Colombia del postacuerdo