A la edad de 26 años, Albert Einstein, publicó su teoría de la relatividad especial, al tiempo que trabajaba en la fábrica de patentes de Berna, Suiza.
Este 14 de marzo se cumplen los 144 años del nacimiento del físico alemán Albert Einstein, quien es recordado por ser uno de los científicos más influyentes del siglo XX.
LEA TAMBIÉN:
Einstein, nació el 14 de marzo de 1879 en la ciudad de Ulm situada a orillas del río Danubio, en el Reino de Württemberg, actualmente en Alemania.
Con aproximadamente 26 años de edad publicó su teoría de la Relatividad Especial, al tiempo que trabajaba en la fábrica de patentes de Berna, Suiza. Con esta teoría dedujo una de las más importantes y reconocidas fórmulas de todos los tiempos, la de la equivalencia entre la energía cinética y la masa: E=mc².
Albert Einstein, born on this day, met fellow Nobel Prize laureate Rabindranath Tagore at his home in Germany on 14 July 1930. The two minds explored the concepts of science, religion and philosophy.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) March 14, 2023
Read an excerpt from their conversation: https://t.co/h638caaAYZ#Einstein144 pic.twitter.com/GeCjDSX8A0
En 1915, presentó la teoría de la Relatividad General, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad, lo que trajo consigo el estudio del origen y evolución del universo. Dos años después, los científicos británicos que observaban el eclipse solar corroboraron sus predicciones sobre la curvatura de la luz, lo que lo llevó a la portada de varios periódicos y se convirtió en un ícono mundial.
Curiosamente, Einstein no gana el Premio Nobel de Física por la Teoría de la Relatividad debido, según narran medios británicos, a los prejuicios de ese entonces, pues era judío y socialista.
Albert Einstein explains his formula E=MC² pic.twitter.com/jVUih5Xu0f
— Historic Vids (@historyinmemes) March 5, 2023
Sin embargo, Albert Einstein obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por sus descubrimientos por el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica. Einstein trabajó en varios campos de la física realizando importantes descubrimientos y avances hasta su fallecimiento, el 18 de abril de 1955.
A continuación le proponemos conocer sobre cinco aportes realizados por Einstein para recordar la figura de esta destacada personalidad al celebrarse el 144 aniversario de su natalicio.
Sin sus aportes y ley del efecto fotoeléctrico por la que fue merecedor del Nobel en 1921 no hubiese sido posible aprovechar la luz solar (la luz en general) y convertirla en electricidad y otros inventos posteriores como los sistemas de autoencendido de las farolas o los alcoholímetros que también trabajan con células fotoeléctricas basadas en la aportación de Einstein.
Hoy no es un día normal, hoy hace 144 años que nació un genio llamado Albert Einstein.
— Cerebros (@CerebrosG) March 14, 2023
Desde entonces, absolutamente nada fue igual para todos nosotros.
Posiblemente una de las mentes más brillantes que nos ha dado la humanidad. pic.twitter.com/6FOuzLjYfD
Desde las cajas registradoras de los mercados hasta otros dispositivos usados para actividades más complejas como intervenciones quirúrgicas basan su funcionamiento en la teoría de la radiación estimulada publicada por el eminente científico un año después de su ley de la relatividad general.
¿Sabía usted que Einstein también diseñó un refrigerador sin fuga de gases tóxicos? Pues sí, el dispositivo funcionaba a una presión constante y solamente necesita una fuente de calor. Fue inventado en 1926 y pasó a la posteridad como el refrigerador de Einstein o el de Einstein–Szilard por haberlo creado junto al científico Leó Szilard.
El muy usado sistema de posicionamiento global conocido por el mundo como GPS por sus siglas en inglés tiene su soporte en la teoría de la relatividad de Einstein, ya que estos están conectados a satélites que giran alrededor de la tierra a velocidades más elevadas. Sin tener en cuenta la teoría del científico nacido en Alemania, los errores en las distancias pudieran ser garrafales.
Esta es otra de las aplicaciones de la teoría de la relatividad y se basa en que la Tierra está formada por cuerpos masivos y que ellos deformaban el tejido del espacio-tiempo, por lo que el Universo no podría ser estático, sino dinámico.
7 ways Einstein changed the worldhttps://t.co/r0SM0FXQWu
— Albert Einstein (@AlbertEinstein) March 10, 2023
En ese momento Einstein planteó la idea de que el Universo tiene que estar moviéndose, ya sea contrayéndose o expandiéndose, lo que implicaba que él tenía que tener una especie de nacimiento, un momento donde surgió. Esta cuestión nunca había sido planteada hasta aquel momento.