La sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York recibió este domingo a más de 20 expositores de descendencia africana, para recordar el legado quienes llegaron al continente americano forzados a servir como esclavos.
Las obras de arte que fueron colocadas el lobby de la edificación tienen la firma de al menos 21 arquitectos reconocidos a nivel mundial dentro de su profesión.
"Architects are influencers. They influence our personal space & the way communities & cities are developed" -- @Alison_Smale opened a new #RememberSlavery exhibit, now on display until 28 March at UNHQ. Info: https://t.co/jVQORZKQEZ pic.twitter.com/P3m9UVEbKu
— United Nations (@UN) 10 de marzo de 2018
La exhibición lleva por nombre "Recordando la Esclavitud: Dilo en voz alta", ofreciendo el reconocimiento al esfuerzo de quienes lograron imponerse en una carrera considerada 'de élites".
La secretaria general adjunta de Comunicaciones Globales de Naciones Unidas, Alison Smale, expresó que "esta inspiradora exhibición nos recuerda que debemos luchar siempre por nuestros sueños", expresó.
"Muchos antepasados de estos profesionales llegaron desde África forzados a servir en esclavitud", sostuvo la secretaria en la inauguración del evento.
La arquitecta y expositora, Pascale Sablan, dijo que esta iniciativa es una forma de rendir tributo al viaje de sus antepasados africanos y recordar las difíciles condiciones que enfrentaron al vivir en esclavitud.
Según organismos internacionales, la trata transatlántica de esclavos es considerada el primer sistema de globalización, el que desde hce más de 400 años, cerca de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de vejaciones, maltratos y abusos.
>> ONU rinde homenaje a víctimas de la esclavitud
El historiador francés Jean-Michel Deveau, afirmó que la esclavitud fue un proceso que se dio entre los siglos XVI - XIX, y constituyó una de las "tragedias más grandes de la historia de la humanidad en términos de escala y duración", explicó.
Cada 25 de marzo la ONU conmemora el Día Internacional en Recordación de las Víctimas de la Esclavitud y la trata transatlántica de esclavos y tiene como objetivo concientizar sobre los peligros del racismo y los prejuicios que aún existen actualmente.