El ministro de Trabajo de Ecuador, Raúl Ledesma, anunció este miércoles que el nuevo salario básico unificado del país será de 386 dólares a partir del 2018, lo que representa un alza de 11 dólares con respecto al sueldo anterior (que era 375 dólares mensuales).
Asimismo, afirmó que el monto establecido fue aprobado en consenso por todos los involucrados y se tomó en cuenta el costo de la canasta básica de alimentación.
Según el ministro, el alza del sueldo beneficiará a más de 600 trabajadores del sector privado, quienes perciben sueldo mínimo e impulsará la economía de Ecuador con respecto a la producción de las empresas privadas lo que es necesario para la recuperación de la economía.
Hoy, junto a @FinanzasEc y @SRIoficialEc se estableció #Salarios2018 en USD 386. El valor se basa en el análisis de costo de la canasta básica, inflación y crecimiento económico del PIB para mantener la competitividad del sector productivo del país. https://t.co/tQWwtEb7ek
— Min. Trabajo (@MinTrabajoEc) 27 de diciembre de 2017
Ledesma afirmó que la medida fue tomada y aprobada por el gobierno ya que los representantes del sector empresarial (los empleadores) y los trabajadores no alcanzaron acuerdos con respecto al aumento, durante las reuniones realizadas por el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
Los empleadores proponían aumentar sólo tres dólares mientras que los trabajadores exigían el aumento de 25 dólares mensuales más, por lo que el equipo económico del gobierno intervino y decidió que el aumento sería de 11 dólares.
Como parte de fijación de #Salarios2018, participamos de última reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios con representantes de sector empleador y trabajador para analizar la propuesta técnica que culminó sin un consenso, la fijación se determinó por acuerdo ministerial. pic.twitter.com/QNlPQj2Q3q
— Raúl Ledesma Huerta☝ (@raulclementelh) 27 de diciembre de 2017
De la misma manera, Ledesma reiteró que se tomarán las previsiones necesarias para evitar que la empresas realicen despidos masivos o recortes de personal por el nuevo incremento salarial, además informó que seguirán trabando para que el Estado apruebe más compensaciones económicas para los empleados.
"Dada la sensibilidad del presidente Lenín Moreno, creemos que es importante mantener la competitividad, la liquidez del sector productivo, y por eso vamos a solicitar que el presidente haga efectiva una propuesta para generar compensaciones, para no quitar competitividad al sector empresarial", subrayó el ministro de Trabajo.
>> Ecuador prepara respuesta tras denuncia de Correa ante OEA